Rapidez en la atención, inmunización y equipos de vanguardia, los pilares en los que trabaja Salud en la provincia

Uno de los ejes de gestión en salud del gobernador Marcelo Orrego es la adquisición de nueva aparatología para fortalecer la atención de los hospitales y centros de salud de la provincia. Por otro lado. Además, se implementó un nuevo sistema de turnos y las campañas de vacunación son modelo en Latinoamérica.

  • Jueves, 13 Junio 2024 00:03
  • Escrito por Prensa

El Ministerio de Salud, a través de los lineamientos de las políticas sanitarias de la cartera que dirige Amilcar Dobladez, viene trabajando en el fortalecimiento y la adquisición de nuevos equipamientos médicos y de laboratorio para los hospitales y centros de salud. A esto se suma que se trabaja para que la atención sea cada vez más eficiente y por ello se implementó un nuevo sistema de turnos que se acopló al ya existente. Además, se reforzaron las campañas de vacunación de tal modo que fueron tomadas como modelo en Latinoamérica.

En este marco, cabe destacar que una de las adquisiciones más importantes fue la llegada del resonador al Hospital Dr. Marcial Quiroga. Se trata de un equipo de diagnóstico por imágenes de última generación que permite realizar estudios donde es posible visibilizar tejidos muy pequeños, con alta resolución, reducir el 50% el tiempo de monitoreo y brindar atención a personas que superan los 250 kg.

Además, se puso en funcionamiento en el Centro Adiestramiento René Favaloro (CARF) del Departamento Rawson, un eco doppler que permite cumplir con los estudios ecográficos que se le solicita a los pacientes sin tener que trasladarse al Hospital Dr. Guillermo Rawson. Con este nuevo aparato se podrán realizar estudios tres veces por semana; de los 5 mil pacientes de cardiología promedio anual, el 30 %, es decir, 1.500 pacientes, ya se atienden en el CARF.

El Instituto odontológico Dr. Cayetano Torcivia también adquirió nueva aparatología de última generación, esto es, un tomógrafo Comeban, siendo el primero en la provincia a nivel público, que facilitará la realización de estudios de alta complejidad para diagnóstico y estudios de telerradiografía y radiografías panorámicas para determinaciones en diferentes tratamientos. Además, practica estudios de cirugía; estomatología de partes duras y blandas; de cabeza y cuello; diagnóstico; ortodoncias; entre otros.

Por último, se abrió la licitación para la compra de equipamiento médico y de laboratorio por medio de un fideicomiso minero de 700 millones, aproximadamente, para equipar el Hospital Tomas Perón de Iglesia y el Hospital San Roque de Jáchal.

Esta importante inversión está enmarcada dentro de la gestión del Gobierno de San Juan, con el objetivo de responder a las necesidades de la población, con calidad en los servicios de salud.

Respuesta a la demanda de turnos

Desde que se realizó el lanzamiento de CIDI, Asistente Virtual, en el mes de marzo, ya se han otorgado a través de la aplicación de Whatsapp 70.591 turnos, siendo las espacialidades más demandadas pediatría, odontología, clínica médica, ginecología, medicina general y oftalmología.

Esta nueva metodología se suma a las existentes, con la que los usuarios pueden autogestionar turnos médicos de primer nivel de atención en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

De una manera fácil y rápida, a través de un contacto de Whatsapp que funciona las 24 horas, las personas pueden obtener un turno, permitiendo la solución y mayor accesibilidad al sistema de salud. Quienes deseen solicitar atención médica podrán acceder al turno agendando el número de Whatsapp 264-459 2201 (CIDI Asistente Virtual).

Así, aquellas personas que necesiten atención médica podrán acceder mediante:

• Whatsapp: 264-4592201 o escaneando el código.
• Página web: salud.sanjuan.gob.ar.
• Centros de Salud y Hospitales departamentales: lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas o al teléfono 0800-222-4002.
• Hospital Dr. Guillermo Rawson: lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas o al teléfono 0800-333-0008.
• Hospital Dr. Marcial Quiroga: lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas o al teléfono 0800-999-9779.
• De manera presencial por admisión.

CIDI (Ciudadano Digital) depende de la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado, dependiente del Ministerio de Hacienda, donde el usuario también puede realizar denuncias en Defensa al Consumidor, acceder a documentos e información personal, gestionar una partida de nacimiento o conocer la guía de trámite de cada ministerio, facilitando la mayor cantidad de trámites.

Campaña de vacunación

Con el objetivo de proteger a la población de San Juan, el Ministerio de Salud a través de la División Epidemiología y el Programa Provincial de Inmunizaciones, lleva adelante diversas estrategias de vacunación mediante campañas y en los centros de Salud.

Las vacunas que se han administrado permiten la protección contra diferentes enfermedades y evitan los contagios.

Trabajar en la prevención en Salud es una política de Estado del Gobierno de San Juan que asume poniendo a sus equipos al servicio de la comunidad, con compromiso y profesionalismo.

En la provincia, el equipo de vacunadores de los centros de Salud y el Vacunatorio Central lleva adelante la tarea de administrar las dosis de las diferentes vacunas que se encuentran en el Calendario Nacional; COVID; sincitial respiratorio; antigripal y VCN20.

La vacunación se lleva adelante todo el año, con mayor énfasis en el comienzo de la temporada fría, en todos los centros de Salud y en operativos específicos como la Campaña de Vacunación de las Américas, donde se inmunizó a 36 mil sanjuaninos.

Como lo indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación es una forma sencilla, inocua y eficaz de protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a infecciones específicas, y fortalecen el sistema inmunitario.

Tras vacunarnos, nuestro sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios (como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni complicaciones.

Modificado por última vez en Martes, 11 Junio 2024 09:26