El ministro Dobladez recorrió un centro de salud y observó los requerimientos de futuras remodelaciones

El jefe de la cartera sanitaria recorrió las instalaciones y estuvo en contacto con el personal que se desempeña en el lugar.

El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, acompañado por distintos funcionarios, realizó un recorrido por el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Chubut, ubicado en Carpintería, Pocito.

En la oportunidad, la autoridad de Salud observó los servicios, cómo están distribuidos las atenciones y dialogó con el equipo, quienes le relataron las necesidades de cada sector.

Más tarde, el referente del CAPS, Andrés Domínguez, comentó que “el Centro de Salud atiende a una población estimada de 4000 personas. Tiene especialidades como pediatría, ginecología, clínica médica, nutrición, psicología, trabajo social, odontología, enfermería, farmacia y admisión, además de los agentes sanitarios. Atendemos de lunes a viernes y también los sábados con turnos programados o por demanda espontánea. Contamos con muchos pacientes empadronados, pacientes embarazadas, diabéticos, personas con hipertensión arterial, celiaquía”.

“Además tenemos a cargo establecimientos educativos dentro del área de responsabilidad, la Escuela Virginia de Parques, la Escuela Pedro de Valdivia, la Escuela Carlos Vergara, el GINS 26, y la Escuela Secundaria Sixto Salinas. Trabajamos también con la Unión Vecinal de Carpintería y su centro jubilados”.

“Con las escuelas se trabaja en el desarrollo del Programa PROSANE. En este momento estamos en la etapa de carga de datos para determinar cuáles son los niños que tienen derivaciones de oftalmología y realizar un informe para que los referentes del programa realicen el abordaje. Esto es, la valoración, los estudios, para establecer quiénes necesitan anteojos para que en unas semanas los niños puedan contar con los lentes”, agregó.

Domínguez contó también que se está trabajando con la vacunación en los jardines de infantes, con el programa amplio de inmunizaciones, el ingreso escolar y el calendario nacional, y también vacunación de adultos.

Acompañaron al ministro Dobladez, el jefe de Zona Sanitaria V, Aníbal Sastre; la directora de Relaciones Hospitalarias, Natalia Schiaroli; el coordinador de las USM, Renato Puigdengolas; el referente del CAPS, Andrés Domínguez; el director Administrativo, CPN Alejandro Fernández y el el director de Talento Humano, Carlos Cepeda.

Estuvo presente también parte del equipo de salud del CAPS, los profesionales Anahí Ontiveros; Cecilia Reynoso; Hernán Rodríguez; Andrés Domínguez; María Guadalupe y Lucía Buteler.

Una vecina de Carpintería relató su experiencia como personal del CAPS.

Por su parte, María Gómez, enfermera jubilada, se acercó a realizarse chequeos en las Unidades Sanitarias Móviles (USM) que se encuentran en el CAPS y contó parte de su experiencia personal durante tantos años: “Recuerdo cuando llegaron las USM aquí, al Centro de Salud Chubut, fue muy importante porque los vecinos pudieron realizarse estudios como PAP, mamografía, y detectar a tiempo muchísimas enfermedades, siempre con una atención extraordinaria”.

“Para mí siempre es lindo volver, hay unos hermosos profesionales que cuidan nuestra salud, se los digo a mi familia y a todos los que conozco, porque se imaginará que al vivir aquí en la zona conocí a cada familia y a las distintas generaciones. Hace casi cuatro años que me jubilé y me pasa que hay chicos que me reconocen y yo no, porque han crecido, pero el cariño por el centro de salud es muy grande, y así debe ser sobre todo en las zonas alejadas, eso le hace muy bien a la comunidad”, finalizó.

Modificado por última vez en Martes, 18 Junio 2024 10:34