El deporte apuesta a la simbiosis entre lo público y lo privado

Con el deporte como política de Estado, el gobierno devuelve el protagonismo a los privados.

Desde el 10 de diciembre del año pasado, iniciando la gestión del gobernador Marcelo Orrego en nuestra provincia, el primer cambio experimentado fue el institucional, ya que la Secretaría de Deporte dejó de ser Secretaría de Estado, para pasar a la órbita del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte.

Teniendo como norte que el deporte es política de Estado, se reorganizaron internamente las subsecretarías y direcciones, quedando una estructura que contempla el Alto Rendimiento, el Deporte Social y el Deporte Federado, como estructura institucional y con la Agencia San Juan Deporte, como organismo de control y ejecutor de gastos e inversiones, pero con una firme bajada de línea que incluye la austeridad.

Este primer cambio permitió reducir las dependencias del Estado y coordinar trabajo en conjunto entre Turismo y Cultura, que con la adhesión de Deporte, se busca fomentar el turismo deportivo, pero con una cuidada selección de eventos, incentivando a organizaciones deportivas y privados para su generación, como así también capacitaciones, clínicas, ferias, exposiciones, que redunden en beneficios económicos a la provincia.

Este incentivo no está dirigido a la asignación de subsidios altamente costosos para las arcas provinciales, sino que está orientado a un acompañamiento de estas instituciones, ya sean federaciones o clubes y a los organizadores privados, mediante el aporte de difusión, mano de obra especializada, aporte de elementos necesarios para la logística, utilización de infraestructura deportiva, etc.

El objetivo es reeducar a las instituciones deportivas de la provincia, que estuvieron acostumbradas a recibir algunos beneficios con lo que hicieron frente a sus obligaciones, aportando las herramientas necesarias para que generen sus propios recursos, apoyando sus eventos deportivos que les permitan generar ingresos y que indirectamente represente un beneficio para la provincia, al acercar deportistas foráneos que generen movimiento en el comercio local ya sea en hotelería, gastronomía, servicios o en el comercio en general.

Esta política de acompañamiento, también será puesta en práctica con los privados que deseen organizar eventos deportivos, que representen idénticos beneficios a los detallados anteriormente para las instituciones deportivas (federaciones, uniones, asociaciones, clubes). Algo similar con los atletas de alto rendimiento, quienes serán evaluados en cuanto a sus participaciones y serán apoyados en forma responsable, que no signifique que un sponsor de gobierno, represente una sangría para la economía provincial.

Dentro del concepto de reeducar, se encuentra inmerso el de capacitar, ya que se posibilitarán las herramientas necesarias en cuanto al conocimiento que se transmitirá, para que los diferentes actores que interactúan en el deporte, puedan accionar dentro del ámbito deportivo y obtener su beneficio.

Como claros ejemplos de la nueva política de gestión y acompañamiento, es que el Ironman 70.3 se disputó nuevamente en San Juan, con un trabajo interministerial a través de una exposición con muestra, degustaciones y promociones que dejaron como conclusión la capacidad del Estado para trabajar en equipo.

El objetivo de esta gestión es que el deporte genere una verdadera inclusión en los distintos programas que lleva adelante esta secretaria, es por ello que el Área de Deportes Inclusivo se encuentre presente de forma trasversal en cada uno de los programas de gestión además en los eventos se trabaja para que los deportes inclusivos o adaptados se hagan en el mismo lugar y en las mismas condiciones que los deportes convencionales.

También se realizó otro evento por iniciativa privada con acompañamiento del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: el desafío Punta Negra, con 2 mil participantes y un derrame para el sector turístico que permitió hacer un balance con resultados altamente positivos.

Como comienzo de gestión, la temporada de ruta de ciclismo con la realización del Gran Prix como mayor atracción, permitió a ciclistas locales participar de una prueba deportiva que, con otro nivel, difícilmente puedan acceder.

2024-06-11 DEPORTES: "Deporte: acompañar al que hace"

Números ordenados

Deporte ha reordenado sus finanzas a través de la Agencia San Juan Deportes, logrando el equilibrio financiero que el Gobierno provincial propugnó desde el inicio. Con el reordenamiento institucional, se logró un mejor aprovechamiento del personal ya existente en la repartición.

Se formalizó el contacto con todos los actores del deporte, ya sean deportistas, dirigentes, entrenadores, federaciones, clubes, emprendedores privados, etc. Quienes entendieron la política deportiva que se aplicará en la presente gestión, con quienes se continuará trabajando bajo la consigna de la austeridad.

Se realizó un relevamiento de las infraestructuras deportivas con la que cuenta la provincia, para buscar su mejor aprovechamiento de las mismas, ya sea para la utilización de Federaciones, Uniones o Asociaciones en competencias provinciales, nacionales o internacionales, como así también disponer de la prestación para los privados que con los cuidados pertinentes utilicen estas infraestructuras para actividades eventuales y con el consiguiente canon por este servicio.

En cuanto a las capacitaciones, tanto subsecretarías como las direcciones, se han abocado a esta tarea. Se creó la Escuela Provincial de Arbitraje, algo inédito en nuestra provincia y que actualmente se encuentra capacitando a árbitros en fútbol, futsal, básquetbol, hockey sobre patines y hockey sobre césped. También se capacita en diferentes áreas y en distintas temáticas, como en deportes específicos, deporte adaptado, alto rendimiento, etc.

Se formó un equipo interdisciplinario de salud, integrado por especialistas en deporte en psicología, nutrición, kinesiología y cardiología que depende de la subsecretaría de Alto Rendimiento y no solamente se dedica a la atención y medición de atletas, sino también a capacitar a los integrantes de las instituciones deportivas, ya sean deportistas, dirigentes, entrenadores o asociados.

Acompañando sí se puede

Se realizaron eventos deportivos que fueron ampliamente beneficiosos para nuestra provincia. Algunos de carácter nacional, otros internacionales, entre los que destaca el Ironman 70.30, donde se recibió gran cantidad de visitantes de todo el mundo, la Copa Intercontinental de Hockey sobre Patines, o el Desafío Ruta 40, competencias de alto prestigio internacional y que se encuentran insertas en los calendarios mundiales de ambos deportes. Entre los eventos nacionales, una correcta y austera reedición de la Vuelta a San Juan, denominado Grand Prix Club Olimpia, también el Giro del Sol, el Mundialito de Trinidad o el Safari Tras las Sierras en Valle Fértil.

2024-06-11 DEPORTES: "Deporte: acompañar al que hace"

Acompañar para incentivar a los privados

La impronta de trabajo en esta gestión, dicta que Deporte no organiza de forma exclusiva eventos deportivos, sino tiene como objetivo acompañar a los organizadores privados brindando ayuda en temas específicos en los que puede aportar alguna solución.

Que si bien el gobernador Marcelo Orrego instauró al deporte como política de Estado, esta línea de gestión no debe confundirse con la sesión de un gasto desmedido del presupuesto provincial, sino que, con el aporte de algunas herramientas orientadas a su difusión, organización y ejecución por parte de la Secretaría de Deporte, se puedan alcanzar objetivos por demás importantes para el bien común.

Incentivar el financiamiento privado de proyectos deportivos, ya sea en la ejecución de eventos deportivos, como en la construcción de espacios para la práctica deportiva, sin necesidad de la siempre requerida ayuda del estado. Ejemplos de ello son el Club Vortex en Rivadavia dedicado hoy a una buena cantidad de disciplinas deportivas, o en club Altos de San Juan en Capital, dedicado a la práctica del Hockey sobre Patines.

La línea de gestión es clara. Apoyar a todos los proyectos deportivos que vengan apareados de beneficios para la provincia y sus habitantes, tanto en la faceta deportiva, recreativa, como también en la monetaria. Con la presencia de la austeridad como bandera, se vienen organizando una serie de programas deportivos que serán brindados a la sociedad, pero que también están regidos por esta consigna.

Salir de la difícil situación de nuestra provincia y país depende de que todos internalicemos que el gasto público debe ser reducido y que la generación de recursos es una preocupación de todos para asegurar la subsistencia. Que el estado está para ayudar y acompañar, y que el deporte es una gran herramienta social y debe ser entendido como una parte muy importante de la vida de los sanjuaninos, pero no como un medio de subsistencia a costa de los fondos públicos.

Deporte está transformando la forma del ver el deporte en San Juan, como una actividad de gran beneficio para nuestra salud, para nuestra comunidad, para todos sus sectores sociales, y hacia ese destino vamos encaminados, organizando, optimizando y generando recursos para un mejor deporte en nuestra provincia.

El legado social

Uno de los pedidos del gobernador, que es eje de gestión, es que los grandes eventos que lleguen a San Juan dejen un beneficio social. El caso más concreto es el de la Copa Intercontinental de hockey sobre patines, que no solo tuvo a los mejores equipos del mundo tanto femenino como masculino, sino que los técnicos dieron charlas a entrenadores locales y hubo prácticas en campo para los equipos de la provincia, dejando un claro beneficio y experiencia deportiva que quedará grabado en quienes participaron, más allá de que los equipos volvieron a sus lugares de origen.

A través del hecho deportivo y del hecho social, San Juan reafirmó que es la capital del hockey sobre patines.

2024-06-11 DEPORTES: "Deporte: acompañar al que hace"

Modificado por última vez en Miércoles, 12 Junio 2024 10:00