La capacidad de adaptación de las plantas leñosas

Es el trabajo de Edgardo Melián que le permitió ser uno de los ganadores del premio Domingo Faustino Sarmiento.

Edgardo Melián Navarro es licenciado en Biología. “Estrategias de evasión y tolerancia de la sequía en arbustos del Monte: una aproximación desde atributos del leño” es el trabajo final que le permitió recibirse y el que presento en una nueva edición de los premios Domingo Faustino Sarmiento, otorgados por la Secretaria de Estado, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI) en el presente año. El suyo fue uno los ganadores del certamen.

El trabajo en sí cuenta Edgardo fue el siguiente: “Podemos decir que las especies de plantas leñosas que poseen una amplia distribución regional, deben responder a los cambios en las condiciones climáticas que se producen en los diferentes ambientes donde se encuentran. En el Monte particularmente, uno de los cambios en las condiciones ambientales que pueden producirse es el aumento de la aridez (menor cantidad de agua de lluvia) y la capacidad de las plantas leñosas de responder y adaptarse a estos cambios está relacionada con la posibilidad de modificar ciertas estructuras de su cuerpo”.

Esta capacidad hace que a unas especies sean más “plásticas” que otras. Particularmente para las especies leñosas de ambientes áridos como el de nuestra provincia, las características anatómicas del leño (rasgos del leño) que le permiten sobrevivir a la escasez de agua, son los que están relacionados con la conducción, de manera eficaz y segura, del agua dentro de su cuerpo. Considerando que para la región en donde vivimos distintos trabajos científicos predicen cambios en el clima (producto del cambio climático global), nosotros nos propusimos estudiar si las especies leñosas dominantes del Monte (donde se encuentra la mayor superficie de nuestra provincia) poseen cierta plasticidad para ajustar su anatomía del leño y poder enfrentar distintas situaciones ambientales. En este contexto, utilizamos muestras de ramas de tres especies dominantes como el Algarrobo (Prosopis flexuosa), el Retamo (Bulnesia retama, especie que posee la flor de la provincia) y la Jarilla (Larrea divaricata) en cuatro situaciones de aridez diferentes.

Los resultados que registró sugieren que las especies de arbustos (retamo y jarilla), poseen mayor plasticidad (capacidad de ajustar ciertos rasgos frente a la variación en las lluvias), que la especie arbórea (algarrobo). Esto posiblemente se deba a que el algarrobo es una especie freatófita en la mayoría de los ambientes en donde se establece, es decir, que absorbe agua de las napas subterráneas, lo que convierte al algarrobo en un árbol fundamental para la mayoría de las comunidades rurales por la cantidad de recursos que provee.

“Si tenemos en cuenta que esta especie no demostró mucha capacidad de ajuste de los rasgos de leño a la aridez, esta poca plasticidad podría comprometer a poblaciones de esta especie en futuros escenarios de sequía en donde el nivel de agua subterránea disminuya notablemente en algunos sitios (por exceso de utilización de pozos y/o sequía), de manera que se comprometa la absorción de agua por parte de esta especie. Este trabajo de final de licenciatura lo comencé mientras rendía las últimas materias de la carrera, por lo que teniendo en cuenta la elaboración del plan, recolección de las muestras en campo, procesamiento de muestras, análisis de datos y redacción del manuscrito final, llevó alrededor de un año y medio aproximadamente completarlo”, agrega el licenciado en Biología quien todavía no sabe que hará con el dinero recibido.

Su tesis le permitirá volcarla en sus tareas habituales, así lo resume: ”Como actualmente me dedico a la investigación, parte de los resultados (los referidos al retamo) ya fueron publicados en una revista científica y actualmente está en preparación otro artículo, esta vez teniendo en cuenta la variación de algunos rasgos de las tres especies, para generar un modelo que pueda interpretar y predecir con pocas variables, que tan resistentes o tolerantes son estas especies frente a las efectos de la aridez (cavitación y embolia”.

Se siente muy agradecido de ser uno de los premiados, señalándolo de la siguiente manera: “Que mi trabajo final de licenciatura haya sido seleccionado por la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia donde nací como uno de los mejores de la Universidad Nacional de San Juan, me genera un orgullo muy grande, a la vez que una gran responsabilidad. La responsabilidad de seguir por este camino tan interesante y desafiante que es la investigación, intentando ser cada día mejor en lo que hago. Además que el Gobierno de la provincia de San Juan siga teniendo esta iniciativa de reconocer y premiar a los mejores trabajos que se presentan cada año, incentiva a los alumnos y alumnas en los tramos finales de la carrera a esforzarse más para producir trabajos de mayor calidad. Esto puede tener una aplicación o incidencia más rápida y directa sobre la producción de conocimiento básico y/o herramientas de calidad, que luego la provincia pueda utilizar en donde crea conveniente para continuar creciendo”.

Modificado por última vez en Miércoles, 05 Enero 2022 20:11