Ciclismo: más de 500 ciclistas participaron de la Vuelta de San Juan Máster

La competencia ciclística amateur reunió a competidores de todo el país e incluso de países aledaños. Hubo nuevos campeones en las cuatro categorías y, entre ellos, un representante sanjuanino.

Uno de los pelotones participantes acercándose a la línea de llegada en uno de los giros que los ciclistas recorrieron este domingo en Pocito. Uno de los pelotones participantes acercándose a la línea de llegada en uno de los giros que los ciclistas recorrieron este domingo en Pocito. Créditos: Municipalidad de Pocito.

Este domingo concluyó en la provincia la 19° edición de la Vuelta de San Juan Máster 2024, la competencia de ciclismo amateur más importante del calendario local y una de las más relevantes del país.

Entre las cuatro categorías participantes, es decir, entre libres, máster b, máster c y máster d, hubo un total de 560 ciclistas inscriptos. La mayoría de estos fueron argentinos, pero también hubo provenientes de Chile, Colombia y Paraguay. Es una cifra récord para un certamen deportivo que convoca a deportistas no federados, que temporada tras temporada continúa creciendo.

La carrera, que organiza la Agrupación Provincial de Ciclismo Libre y Máster, y que contó con el auspicio del Gobierno de San Juan, a través de su Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, se extendió por cuatro días con una etapa que se disputó en cada jornada.

Tras el acto de presentación del último miércoles, que se llevó a cabo por la tarde en el Complejo La Superiora en Rawson, la acción en las rutas sanjuaninas inició el jueves. Ese día, los cuatro pelotones visitaron el Departamento 25 de Mayo. El circuito de carrera unió a la villa cabecera (Santa Rosa) con el distrito Las Casuarinas. El viernes, en la segunda etapa, esta actividad ciclística se mudó al norte de la provincia. Albardón fue el epicentro. Las dos categorías mayores (máster c y máster d) giraron dentro del Circuito Villicum. Mientras que los dos restantes hicieron un giro al trazado, pero salieron a la Ruta Nacional 40, para recorrer por esta vía Albardón, parte de Chimbas, llegar al anillo de la Circunvalación en Capital, un fugaz paso por Santa Lucía, regresar hacia el Circuito Villicum y finalizar la etapa en la zona de badenes.

El sábado, en el anteúltimo día de carrera, la caravana ciclística se mudó hacia la región oeste. Rivadavia, Ullum y Zonda albergaron a los participantes. Máster C y D recorrieron la parte céntrica de Rivadavia, el distrito Marquesado, paso por la rotonda de ex Cerámica San Juan, arribo a Jardín de los Poetas (por Avenida Libertador), calle Las Moras y ascenso al Dique Punta Negra. En cambio, Libres y Máster D recorrieron por Rivadavia, Marquesado, ascendieron el Dique Ullum y terminaron en el ascenso a Punta Negra. Ayer, en la última jornada, Pocito fue el lugar para el punto culmine. La etapa unió a Calle 5, con Ruta 40, Calle 14 y Avenida Uñac.

Los resultados que se fueron dando en cada una de las jornadas generaron novedades en las distintas clasificaciones generales individuales. De hecho, en esta edición de la Vuelta sucedió que en las cuatro categorías hubo nuevos campeones.

El único ciclista sanjuanino que pudo campeonar se dio en la divisional Libres. Alejandro Sánchez, oriundo de Rawson, ganó la general. Entre los máster los ganadores provinieron de otras provincias argentinas. En Máster B, el ganador es Norberto Oviedo. Y en Máster C es Leonardo Díaz. Da la casualidad que ambos ciclistas son de la ciudad bonaerense de Chivilcoy. Por último, en Máster D el nuevo campeón es Adrián García, de Venado Tuerto, de Santa Fe.

Modificado por última vez en Lunes, 05 Febrero 2024 12:38