Lanzamiento de la Campaña contra el Virus del Papiloma Humano

El Ministerio de Salud Pública se propone con esta iniciativa completar el esquema de vacunación contra el VPH en todas las niñas nacidas a partir del año 2000 y las que tienen 11 años, tanto aquellas que se han colocado la primera dosis o las que aún no accedieron a la vacuna.

Estuvieron presentes el Ministro de Salud Pública, Cástor Sánchez Hidalgo y la Jefa de Epidemiología, Mónica Jofré entre otros funcionarios.

El objetivo es que las niñas tengan aplicadas las dos dosis necesarias para lograr la inmunidad contra el virus, causante del cáncer de cuello de útero.

En Argentina se diagnostican cada año 5000 casos de cáncer cervical y 1800 mujeres mueren por esta causa. La infección persistente por el VPH es la causante del 100% del cáncer.

La vacuna es una herramienta fundamental en la prevención de esta enfermedad que constituye un problema para la salud pública y tiene mayor impacto en las mujeres socioeconómicamente vulnerables.

La vacuna forma parte del Calendario Nacional de Vacunación y el Estado Nacional garantiza el acceso gratuito y obligatorio de la misma a todas las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000.

La Dra. Jofré indicó que: “En la Provincia de San Juan existen, según las estadísticas del año 2015, un total de 6300 niñas de 11 años en condición de recibir la vacuna. De esas niñas, solamente el 75% ha cumplido la primera dosis. Nos queda un 25% que debe recibir la segunda dosis porque es la que le va a dar inmunidad”.

La profesional manifestó que “se está trabajando con los jefes de zona, con el área de Enfermería y Atención Primaria de la Salud. Además se está vacunando en muchas escuelas, los operativos comenzaron en septiembre y la idea es que termine en noviembre”.

“Queremos que vayan a los centros de salud porque la vacuna está disponible”, finalizó Jofré.

El Ministro de Salud Pública, Cástor Sánchez Hidalgo dijo que la convocatoria busca promocionar la campaña de vacunación contra el VPH con la ayuda de los medios. El ministro sostuvo que “esta es una campaña muy importante porque tiende a prevenir el carcinoma de cuello de útero. Se conoce que el 100% de los casos de carcinoma de cuello de útero responde al virus de papiloma humano. Es muy importante exigir y difundir la vacunación”.

“La vacuna es obligatoria, totalmente gratuita y está disponible en todos los centros asistenciales y en el Vacunatorio provincial”, continuó.

Por otra parte, el ministro Sánchez Hidalgo, realizó anuncios vinculados a la cartera a su cargo.

El funcionario mencionó que: “En estos momentos se está descargando en el Hospital Rawson el Resonador de última generación y el Angiógrafo, que es un equipamiento para todo lo que es medicina intervencionista. Esto en la red pública no existía, tenemos todo un equipo de profesionales preparados para la materia en el área pública de la Provincia”, continuó.

“Forma parte del equipamiento nuevo de la tercera fase del Hospital Rawson”, señaló el Ministro.

Asimismo, Sánchez Hidalgo anunció la puesta en práctica de la reglamentación de la ley antitabaco en toda la provincia. “Estoy avisando, nuestra red de inspectores van a fiscalizar todos los locales nocturnos, vamos a poner en funcionamiento la ley antitabaco que ya existe”, agregó.

“Para la ejecución vamos a disponer de 7 u 8 inspectores del área de salud con el objetivo que recorran la Provincia. Aquellos que no cumplan con la ley serán sancionados con una multa o la clausura del local”, finalizó.

Modificado por última vez en Jueves, 13 Octubre 2016 13:55