Funcionarias sanjuaninas participaron de la tercera Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género

Discutieron la importancia de los indicadores con perspectiva de género, su rol en la toma de decisiones y el aporte para el diagnóstico, diseño y monitoreo de las políticas públicas.

Encabezado por la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace, y la directora de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro, se realizó el tercer encuentro de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género. Un encuentro virtual, del que participaron 85 funcionarias de distintas provincias del país.

Por la provincia de San Juan, tal como en las ediciones anteriores, participaron funcionarias del Ministerio de Hacienda y Finanzas. Estuvieron: Lorena López, subsecretaria de la Gestión Pública; Graciela Martín, presidenta de COPESJ; Soledad Quiroga Camus Prensa de COPESJ; Claudia Lecich y Laura García, Directora y subdirectora del IIEE; Laura García y María Fernandez, subdirectoras de Rentas; Eliana Mattar, subdirectora de Recursos Humanos, Sandra Orellano coordinadora de la UEP y Paula Quiróz, Gerente Caja de Acción Social. Asimismo, por los distintos municipios sanjuaninos participaron:Gabriela Lueje, directora de Finanzas, Municipio de la Capital; María Luisa Romero, SEC Hacienda, Municipio de Valle Fertil; Evelyn Madueno, SEC Hacienda, Municipio de San Martín; Rita Rojas, jefa de compras del Municipio de Calingasta y María del Mar Bates, contadora de 9 de Julio.

Durante la presentación, D’Alessandro se refirió a las brechas de desigualdad de género que existen en el país y destacó que “empezar a dar respuesta desde el Estado es una construcción que tenemos que ir haciendo en todos los niveles, desde lo municipal hasta lo nacional. Por eso, esta mesa federal trata de nutrirse de los saberes de los distintos lugares de nuestro país”.

“Argentina es pionera en ley de identidad de género, tenemos ley de matrimonio igualitario, sabemos que las familias argentinas han cambiado sus formas y composición, y en ese sentido estamos desprogramándonos”, sostuvo, y agregó: “Hoy estamos acá para trabajar con indicadores con perspectiva de género y por eso invitamos a la CEPAL, al INDEC, al Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS) y al Gobierno Abierto, que son espacios del gobierno nacional que funcionan y coordinan, que nos ayudan a entender las perspectiva de género y que nos aportan al entendimiento de las políticas públicas”, añadió.

A su turno, Melina Mallamace celebró la conformación de este ámbito con un área de formación y entendimiento: “Estamos muy contentos de que podamos seguir con este espacio que nos permite mapear las necesidades, los desafíos que las distintas mujeres encontramos en cada uno de los lugares que ocupamos y que nos va a permitir cerrar este año con un balance de lo que fue el lanzamiento de esta mesa y hacia adelante poder formar una agenda que nos nutra a todos”.

María Lucía Scuro, Oficial de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, expuso un análisis estadístico de la situación de América Latina. En su informe, sostuvo que “la primera señal es que las políticas de disminución de la pobreza tienen que estar muy atentas a la perspectiva de género ya que generar políticas para la erradicación de la pobreza, si no tienen una mirada de género, no es efectivo”.

En este sentido, explicó que las mujeres absorben la mayor parte del trabajo no remunerado respecto de los hombres. “Hay una relación de 1/3, 2/3, donde las mujeres están muchísimo más vinculadas y destinan mucho más tiempo al trabajo no remunerado y los hombres al remunerado en el marco del mercado”, aseguró.

En cuanto a la situación en la Argentina, Scuro precisó que “las mujeres que no tienen ingresos propios realizan casi 60 horas de trabajo no remunerado semanal. Es decir, no tienen dinero propio y además realizan 60 horas de trabajo no remunerado, más que lo que recomienda la OIT para el trabajo en el mercado”.

En la misma línea, Soledad Villafañe, Oficial de Asuntos Económicos de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, se refirió a la tasa de actividad de las mujeres respecto a los hombres según la región del país. “Lo que uno observa es que en los aglomerados la tasa de actividad de las mujeres y de empleo es más baja que la de los varones. La única excepción es CABA, donde se asemeja un poco más. Esto tiene una correlación negativa importante con la cantidad de tiempo diario destinado al trabajo no remunerado. Se pone en evidencia la disparidad geográfica”, sentenció.

A su turno, Andrea Lorenzetti, Directora de Estadísticas Sectoriales del INDEC, destacó que el Instituto incorporó un dato novedoso para los censos de población que es el de “la variable de identidad de género, una herramienta que puede agregar esa información más allá de la variable sexo para efectuar los análisis pertinentes”.

Florencia Espinosa, Directora Nacional del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTyS), destacó el “gran aporte” de la Mesa Federal “para poder pensar las políticas entre el Estado nacional y el Estado provincial en la construcción de indicadores con perspectiva de género”, mientras que Victoria Gallo Llorente, Directora Nacional de Planificación, Seguimiento y Gestión de la Información, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, señaló que “los indicadores son claves pero no son un fin en sí mismo sino un insumo para que podamos ir superando los obstáculos que son fuertes en las brechas estructurales de desigualdad”.

En la misma línea, Carolina Cornejo, Directora de Gobierno Abierto, expresó: “Queremos impulsar una política de apertura, de transparencia, donde no solo se lleve adelante la publicación de información, sino ir un paso más allá y pensar en la información como un formato que se puede presentar de manera abierta para ser reutilizado. La información económica es una forma de visibilizar en la agenda pública donde están las desigualdades”.

Al finalizar el encuentro, Florencia Correa Deza, de Tucumán; Claudia Herzfeld, de Santa Fe; y Claudia Lecich, de San Juan, comentaron los avances realizados para abordar y tener un registro sobre las problemáticas de género en cada una de sus provincias.

Modificado por última vez en Jueves, 05 Noviembre 2020 10:15