Comenzó el programa anual de capacitación en calidad, seguridad y humanización de la atención sanitaria

En el Salón del Anexo de la Legislatura se lanzó el Programa Anual de Capacitación, con la presencia del Secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré, esta formación tendrá una duración de un año de cursado,

El Programa Anual de Capacitación en “Calidad, Seguridad y Humanización de la Atención Sanitaria” es una propuesta formativa impulsada por la Secretaría de Planeamiento y Control de Gestión. Este programa se articula a través de la Dirección de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud - Área de Capacitación y Formación Continua, la Dirección de Información para la Gestión Sanitaria - Departamento Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria, y la Dirección de Talento Humano. Su propósito es adquirir conocimientos sobre la gestión de la calidad, identificar riesgos asociados al proceso de atención de la salud, brindar lineamientos básicos y herramientas de comunicación efectiva, promover un entorno laboral seguro, y desarrollar competencias de liderazgo e inteligencia emocional en el equipo de salud.

El programa está dirigido a todo el equipo de salud que trabaja en los establecimientos de los tres niveles de atención del sistema sanitario y a los equipos de gestión del Ministerio de Salud de la provincia de San Juan.

El Secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré, agradeció a los organizadores del curso y manifestó que este programa tiene como objetivo brindar calidad, seguridad y humanización en la atención sanitaria en general.

En la apertura estuvieron presentes la Directora de Recursos Tecnológicos e Innovación en Salud - Área de Capacitación y Formación Continua, Natalia López Celani; el Director de Talento Humano, Carlos Cepeda; y la referente del Departamento Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria, María del Valle Agüero, quien pertenece a la Dirección de Información para la Gestión Sanitaria y explicó el programa del curso. Además, la disertante Romina López Cuenca, de la Dirección de Talento Humano, dictó el módulo presencial del taller “Liderazgo e inteligencia emocional”.

El programa incluye siete (7) diferentes dispositivos de aprendizaje distribuidos en 3 ejes, con las siguientes temáticas y modalidades:

Calidad, seguridad y humanización

Son cursos virtuales auto administrados estarán disponibles en la plataforma durante todo el año, cuyo link de inscripción es https://redcap.link/dncssyrs.cursos . Se priorizaron en éste programa:

1- Curso de Introducción a la calidad, seguridad y humanización de la atención sanitaria

2- Seguridad del Paciente: resultado inherente a la Gestión de la Calidad y a la Gestión de los Riesgos

3- La Gestión de la Calidad en los Establecimientos de Salud

4- Cuidados Humanizados.

Eje liderazgo y comunicación

Conformado por dos dispositivos de modalidad presencial a los cuales deberán inscribirse mediante el siguiente link https://forms.gle/9j8KZNSGwSJhGDoU7

  • Taller “Liderazgo e inteligencia emocional”
  • Seminario “Herramientas de comunicación en salud”

Eje higiene y seguridad ocupacional

Conformado por un dispositivo de modalidad virtual auto administrado estará disponible en el sitio web del Ministerio en el mes de Agosto de 2024

1- Higiene y Seguridad Laboral

Modificado por última vez en Viernes, 14 Junio 2024 14:32