Cerraron las actividades del mes de la Celiaquía con una jornada especial

En el salón de actos Emar Acosta de la Legislatura provincial se llevó a cabo una capacitación sobre Manipulación de Alimentos Libre de Gluten, organizada por la Dirección de Materno Infancia del Ministerio de Salud.

En la mañana de hoy, viernes 24 de mayo, se llevó a cabo las Jornadas de Manipulación de Alimentos Libres de Gluten en el Salón de actos Emar Acosta de la Legislatura Provincial.

En el acto de apertura participaron el secretario de Planeamiento y Control de Gestión Gastón Jofré, la directora de Materno Infancia del ministerio de Salud, Lenka Dumandzic, la jefa del departamento Medicina Sanitaria, Cecilia Clavijo y la jefa del programa Provincial de celiaquía, Mónica Camargo, respectivamente. Con las jornadas, se completaba y finalizaba un mes de intenso trabajo en conmemoración al Día Internacional del Celiaco (5 de mayo).

“Agradecemos la presencia de todos, porque cuando hablamos de celiaquía específicamente, nos referimos a un problema que está cada vez más presente en la sociedad y que debemos conocer. Estas jornadas no solo son necesarias para estar actualizado sobre celiaquía sino para ayudar a las personas que son celiacos”, expresó la titular del programa en San Juan, Mónica Camargo.

Por su parte, la directora de Materno Infancia, Lenka Dumandzic consideró como muy importante terminar este mes de la enfermedad celíaca con una capacitación, fortaleciendo las acciones que tienen que llegar a los pacientes necesariamente.

“Entendemos que fortalecer las capacitaciones en la alimentación es lo más importante. Y creo que esta acción va a redundar de manera fundamental en la calidad de los alimentos que consumen los celiacos” cerró.

El secretario de Planeamiento Gastón Jofre, felicitó a los organizadores del evento por todas las actividades organizadas durante este mes.

“En nombre del doctor Amilcar Doblades creemos que es muy importante trabajar sobre todo en la detección y estar en pleno conocimiento de cómo es el manejo de los pacientes, no solamente celíacos, sino de cualquier patología”, dijo.

“Desde el ministerio nosotros apoyamos con toda nuestra fuerza y alentamos a que todos estos programas puedan tener las herramientas necesarias para lograr mitigar las complicaciones. Deseamos que los presentes puedan aprovechar al máximo las charlas”, señaló.

Finalmente el secretario de Planeamiento dijo estar en pleno conocimiento de todo lo que se ha hecho y vamos a seguir apostando no solamente a la prevención de la enfermedad celíaca con el cuidado y el seguimiento, sino a todas las enfermedades que pueden traer aparejados cualquier complicación de salud para los sanjuaninos”.

Fueron parte de esta capacitación otras dependencias de la cartera sanitaria, las divisiones de Alimentos, Servicio Social y Bromatología, entre otras.

Modificado por última vez en Viernes, 24 Mayo 2024 11:59