Producción acompañó actividades de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, la UNSJ y UNCCuyo

El ministro Fernández y el secretario Von Euw asistieron a las “Primeras Jornadas de Filosofía, Ciencias y Espiritualidad” realizadas en el Edificio Central de la Universidad Nacional de San Juan.

La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) y la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires (ANCBA) se proponen “vincular las diversas áreas de conocimiento a través de paradigmas holísticos e integrales, de tal modo que sin perder la especificidad disciplinar, sea posible colaborar en el diálogo inter y transdisciplinario, acerca de la relación entre Filosofía, Ciencia y Espiritualidad”.

Durante el evento, el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, manifestó: “Las actividades de investigación, de desarrollo científico, son parte de la materia de interés de nuestro ministerio. Nuestra presencia en las jornadas es avalar este tipo de iniciativas y al mismo tiempo nos parece importante volver a establecer un diálogo entre la ciencia y la espiritualidad por lo que significa abarcar de manera integral las necesidades de las personas. Las personas no tan sólo son materia, sino que también son espíritu. Tenemos como misión fomentar el trabajo de investigación y desarrollo científico y todas estas iniciativas que signifiquen mejorar el ecosistema científico, son positivas para la provincia y desde nuestro ministerio tenemos el deber y la obligación de apoyarlas y acompañarlas”.

Otro de los objetivos de estas jornadas, y no menos importante, fue “formalizar la firma de Convenios Marco de Colaboración entre ambas universidades (UNSJ – UCCuyo) y la ANCBA con el fin de propiciar la realización de actividades conjuntas que permitan desarrollar programas de formación, capacitación y transferencia de información científica en distintas áreas del conocimiento, para beneficio de las comunidades de las respectivas jurisdicciones”.

Al hacer uso de la palabra, la Dra. Damasia Becú de Villalobos, actual presidenta de la ANCBA señaló: “Este convenio es una semilla, es un sueño, es un sueño hacer investigación, jornadas, encuentros conjuntos entre la academia nacional de ciencia de Buenos Aires que presido y San Juan. en primera instancia los proyectos van a ser en el área de humanidades, pero estoy segura de que esto va a escalar y tendremos nuevos proyectos en distintas áreas”.

Por su parte, la Rectora de la UCCuyo, Lic. María Laura Simonassi destacó: “Agradezco la presencia de las autoridades provinciales que confían en las universidades para desarrollar el proyecto de crecimiento de la provincia y es una retroalimentación muy importante en un contexto de dificultad como el que estamos atravesando”.

A continuación, el Rector de la UNSJ, Ing. Tadeo Berenguer afirmó: “Esta jornada pretende vincular las diferentes áreas de conocimiento de tal modo que sin pretender perder lo disciplinar, sea posible colaborar en un diálogo transdiciplinario entre la filosofía, la ciencia y la espiritualidad”.

En la ocasión, estuvieron presentes el Ministro de Producción, Trabajo e Innovación de la Provincia de San Juan Trabajo, Gustavo Fernández; el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Germán Von Euw; el Rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; la Vicerrectora de la UNSJ, Analía Ponce; la Presidenta de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Damasia Becú; la Rectora de la UCCuyo, María Laura Simonassi; el Vicerrector de Formación de la UCCuyo, Presbítero Ángel Fernández; Decanos, Decanas, Vicedecanos, Vicedecanas, Secretarios y Secretarias de ambas universidades, el Secretario de Ciencia y Técnica de UNSJ, Eric Laciar, el Secretario de Investigación Tecnológica de la UCCuyo, Claudio Larrea; la Vicedirectora del Centro Científico Tecnológico San Juan (CCT), Alicia Pringles.

Modificado por última vez en Miércoles, 26 Junio 2024 13:49