San Juan participó de la primera reunión plenaria 2024 del Consejo Federal de la Economía del Conocimiento

El secretario Germán Von Euw destacó la importancia que la gestión actual del Gobierno de Marcelo Orrego le está dando a la Economía del Conocimiento (EdC) en la provincia.

La reunión plenaria, que se llevó a cabo en el Ministerio de Producción de la Nación, contó con la presencia de los funcionarios nacionales Marcos Ayerra (Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento), Santiago Pordelanne (Subsecretario de Economía del Conocimiento) y Emilio Sbrocco (Director Nacional de Fortalecimiento Regional). Además, participaron representantes de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. La provincia de San Juan contó con la participación del secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación German Von Euw y el director de Economía del Conocimiento, Andres Menegazzo.

Luego de la introducción y presentación de los objetivos del encuentro, se abordaron los lineamientos estratégicos de la agenda nacional 2024/2025. Cada provincia presentó las iniciativas que sus respectivos gobiernos locales están llevando a cabo en el sector de la Economía del Conocimiento (EdC). En su turno, Germán Von Euw destacó la importancia y relevancia que la gestión actual del Gobierno, encabezada por Marcelo Orrego, ha otorgado a la Ciencia, Tecnología e Innovación en general, y a la EdC en particular.

Resaltó que el gobernador y el ministro del área han definido como ejes de desarrollo económico provincial la minería, energías renovables, agroindustria, turismo y la economía del conocimiento. Además, reconoció el impacto transversal de la EdC en los demás sectores y su importancia estratégica como un motor de desarrollo propio. En consonancia con esto, la reubicación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación dentro del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación ha permitido que los esfuerzos se sinergizan para lograr las mejoras y el desarrollo productivo que requiere San Juan.

Asimismo, la creación de la Dirección de Economía del Conocimiento demuestra el reconocimiento necesario de esta actividad y la necesidad de consolidar políticas públicas para este amplio sector. Finalizando su exposición, Von Euw comentó acerca del plan estratégico que la Secretaría está llevando adelante para promover la EdC, destacando dos actividades centrales: la creación de un polo o distrito tecnológico para la provincia y la implementación de una ley de promoción local del sector.

La jornada continuó con las exposiciones de Fomento de Economías Regionales, Estrategia de Formación para la Empleabilidad (programas Capacitar e Insertar) y Estrategia de Internacionalización, finalizando con breves presentaciones a cargo de las Instituciones Invitadas: Argencon, Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Red Federal de la Economía del Conocimiento, Red de Innovación Local (RIL) y Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Los representantes locales destacaron para Si San Juan la importancia vital del diálogo interinstitucional para conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en otras provincias en el sector de la Economía del Conocimiento (EdC). “Observamos que, en casi todas las provincias del país, hay un mayor avance en cuanto a políticas y programas específicos del sector, en comparación con San Juan. Esto representa un gran desafío, ya que nuestra provincia debe trabajar en equipararse con las demás jurisdicciones, incluso aquellas con menor población o producto bruto geográfico, que llevan años trabajando en este sector”. Con la firme convicción del gobernador de apoyar la EdC como un motor para el desarrollo económico de la provincia, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SeCITI) y la Dirección de Economía del Conocimiento están trabajando para generar sensibilización, visibilidad y planes específicos para este sector.

Sobre el CONFEC

Se trata de un ámbito institucional, abierto y colaborativo que convoca a autoridades nacionales y provinciales en un espacio de trabajo, intercambio y aprendizaje en pos de seguir estimulando todos los sectores que hacen al universo de la economía del conocimiento con espíritu federal.

Este órgano consultivo tiene como objetivo principal promover la vinculación entre el Estado Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Busca compartir las problemáticas y las experiencias en común y acordar convenios y estrategias que beneficien a todas las industrias generadoras de productos y servicios basados en el conocimiento.

Además, el espacio impulsa la participación de las provincias en el diseño y en la consolidación de políticas sustentables integrales, así como también fomenta proyectos inter-jurisdiccionales y regionales.

Está integrado por la Secretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, y representantes de cada una de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Modificado por última vez en Miércoles, 26 Junio 2024 13:24