Expo San Juan minera 2024: La mujer, como eje de la matriz productiva

El 23 de mayo a las 15.30, en el predio Cepas Argentinas, se desarrollará un panel de mujeres que compartirán su experiencia en cuanto a su papel en diferentes sectores económicos

Además de ser una feria comercial con una amplia exposición de stands en los que se ofrecen productos, servicios e innovaciones para la industria minera, este evento brinda una plataforma dinámica de charlas informativas, conferencias y encuentros especializados, donde expertos y líderes del sector comparten ideas y presentan las tendencias emergentes de la actividad en la región.

En este marco, el Departamento Mujer de UISJ - WIM Argentina y los Ministerios de Producción y Minería del Gobierno de San Juan organizan el Panel: “La mujer, como eje de la matriz productiva”.

Este panel se desarrollará el 23 de mayo a las 15.30 en el predio del evento (Sector VIP), la entrada es libre y con inscripción previa en el siguiente link

Está dirigido a:

  • Empresarios y líderes del sector privado interesados en promover la igualdad en sus organizaciones.
  • Funcionarios gubernamentales responsables de políticas de igualdad y desarrollo económico.
  • Académicos y expertos interesados en compartir conocimientos y perspectivas.
  • Organizaciones de la sociedad civil que trabajan en temas de la inclusión de la mujer y sus derechos laborales.
  • Estudiantes y jóvenes profesionales interesados en aprender sobre el papel de la mujer en la economía y el mercado laboral.
  • Mujeres y hombres con deseos de construir una sociedad mejor.

Los temas que se abordarán son los siguientes:

  • El lugar de la mujer en los distintos eslabones de la cadena productiva. Explorar su contribución e impacto en el crecimiento económico.
  • El liderazgo femenino. Sus desafíos, perspectivas y dificultades.
  • La capacidad productiva de las mujeres como propulsora del desarrollo en sus comunidades.
  • Como desarrollarse siendo mujer, en ámbitos tradicionalmente de varones.
  • La importancia de las asociaciones y redes de mujeres.
  • La importancia de la mujer productiva para su autovaloración y la de su entorno.

Participarán del Panel:

- Monica Sánchez Martin. Contadora, abogada, Directora y Socio Gerente de La Fortineta, agroalimentos. Miembro de la Federación Económica de San Juan FESJ

- Mayra Ochoa, Presidenta de la Fundación Esalcu y responsable de la casa de Mujeres de la ONG Hogares Beraca

- Natalia Marchese, Secretaria Técnica del Ministerio de Minería, geóloga con más de 25 años de experiencia en el ámbito privado y público.

- Laura Hernández, Jefa de Comunicaciones de Veladero, Miembro WIM. Máster en gestión de proyectos con perspectiva de género del BID

- Andrea Navarro: Coordinadora SGI de la empresa familiar HEN SRL, integra la Comisión del Departamento Mujeres de Unión Industrial San Juan.

- Mariano Bataller, Director de El Nuevo Diario- Socio Gerente de Solaura SRL, conductor del programa Hola San Juan en CNN Radio y conductor del programa televisivo De Sobremesa

Moderadora: Federica Mariconda, Jefa de Asesores del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación. Periodista.