Día Mundial del Ambiente 2024: un llamado urgente a la restauración de los ecosistemas

Enfocado en la restauración de tierras, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 busca detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía

Cada año, el Día Mundial del Ambiente es una fecha crucial para concientizar y actuar en favor de la protección de nuestro planeta. Establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), este día reúne a comunidades, gobiernos y organizaciones de todo el mundo para abordar los desafíos ambientales de todo el mundo. Este 2024, el anfitrión de la jornada es Arabia Saudita, que se prepara para poner en el foco global un problema que afecta a millones: la degradación de los ecosistemas terrestres.

Los ecosistemas del planeta están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto crítico. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, afectando directamente a la mitad de la población mundial. Este alarmante dato se agrava con el aumento del 29% en la frecuencia y duración de los períodos de sequía desde el año 2000. Si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían impactar a más de tres cuartas partes de la población mundial para 2050.

En respuesta a esta crisis, el tema del Día Mundial del Ambiente 2024 es "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración". Este lema subraya la urgencia de restaurar las tierras, detener la desertificación y mejorar la resiliencia frente a las sequías. La restauración del suelo es fundamental en el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), una iniciativa que busca proteger y revitalizar los ecosistemas a nivel global y es clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La campaña de este año es un llamado a la acción para que las generaciones actuales hagan las paces con la tierra, evitar retroceder en el tiempo, regenerar los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Este esfuerzo global es esencial para garantizar un futuro sostenible y equitativo para todos. La restauración de los ecosistemas no solo es vital para la biodiversidad y el clima, sino también para el bienestar humano y la seguridad alimentaria.

Arabia Saudita, en su papel de anfitrión, se compromete a liderar esta campaña global, demostrando cómo la acción local puede tener un impacto global. A través de políticas innovadoras y proyectos de restauración, se espera que este Día Mundial del Medio Ambiente inspire a otros países a tomar medidas audaces y efectivas para salvar nuestros ecosistemas y asegurar un futuro sostenible.

Modificado por última vez en Miércoles, 05 Junio 2024 08:43