Salud invita a reflexionar en el Día Mundial de toma de conciencia sobre el abuso y el maltrato a las personas mayores

Salud realizó actividades de promoción y prevención en conmemoración del “Día Mundial de toma de conciencia sobre el Abuso y el Maltrato a las Personas Mayores”.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), fijó en sus efemérides que cada 15 de junio se conmemore el Día Mundial de toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

El maltrato hacia los adultos mayores es un problema social que existe en la mayoría de los países del mundo y es necesario que las instituciones realicen acciones preventivas que contribuyen a mitigar los estereotipos negativos hacia la vejez y su impacto en la salud psicofísica del adulto mayor.

Especialistas en la materia como los gerontólogos, psicólogos, biólogos, etc. que estudian el proceso de envejecimiento de los individuos y las poblaciones coinciden en la necesidad de crear conciencia en la población acerca de esta problemática. Se han registrado abusos y maltrato hacia los adultos mayores, promover acciones para prevenir y erradicar esta realidad se torna imprescindible.

Entonces resulta necesario respetar su intimidad, su espacio y compartir con ellos momentos y aprender de sus experiencias. No olvidar que sus derechos son también importantes al igual que sus decisiones. En tal sentido la empatía la solidaridad y el respeto se vuelven prioritarios contribuyendo a su bienestar psicofísico.

En tal sentido desde el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Programas que lleva adelante Facundo Giménez Pina convocó a los adultos mayores a la Planta Baja del Centro Cívico para participar en una actividad lúdica que consistió en interrogarlos.

“Justamente la actividad es tratar de preguntarle a todas las personas que están pasando por acá, a los que son jóvenes, les preguntamos cómo les gustaría ser tratados cuando sean grandes y a los que son grandes, qué consejo les darían a los jóvenes”. Y estamos viendo que la palabra respeto se repite. Lo que más piden los jóvenes de cómo quieren ser tratados de adultos es que los traten con respeto”, dijo el funcionario.

Desde el ministerio se trata de captar al adulto mayor para que se acerque a su centro de salud y motivarlo para realizar actividad física, es decir que el centro sanitario sea un receptor no solo del paciente enfermo. Para ello el programa de Lucha Contra el Sedentarismo, propone actividades físicas y de recreación que contribuyen a manteneros activos siendo un excelente ingreso al sistema de salud porque se deben controlar y la parte social de la actividad es lo que más repercute en las personas.

Esta acción está pensada para reflexionar, crear conciencia y fomentar el diálogo intergeneracional. Además, reconocemos que el trato adecuado hacia los adultos mayores no solo es una cuestión de ética y respeto, sino que también tiene un impacto significativo en su salud y bienestar.

Modificado por última vez en Viernes, 14 Junio 2024 13:07